sábado, 30 de octubre de 2010

Historias de mi pueblo

Por: Isaías López Abundis

Azoyú tiene una vasta historia; ya que se dice que fue fundado en 1486, por una tribu emigrante del reino de Tlachinollan, mismo que había sido conquistado en 1468 por el Imperio Azteca. Con el tiempo llegó a ser cabecera tributaria de varios pueblos en la época colonial, y en 1792 se le otorgó la categoría de cabecera municipal.

No se tienen datos precisos de la aparición de esta leyenda, pero se supone que fue después de la llegada de los frailes Agustinos, quienes en 1533 llegaron a estas tierras a realizar la evangelización de los habitantes de esta región.

Desde entonces, por décadas esta historia fue transmitida de forma oral entre los pobladores de Azoyú y otras comunidades de la región, pero el tiempo la fue desdibujando de la memoria de nuestros antecesores (así se perdieron muchas historias). Sin embargo, hoy empieza a resurgir.

Cierto día, me encontraba en Azoyú, cuando una persona forastera me preguntó que si conocía la leyenda de la sirena, sentí cierta pena al decirle que no, entonces me propuse investigar, y hela aquí: la transcribo con mucho gusto, para que las nuevas generaciones conozcan las viejas leyendas de nuestro pueblo.

“La sirena de Azoyú”
Vox Populi

Cira era una guapa mestiza; a sus 19 años estaba en edad de “merecer”, y es por eso que los pretendientes no le faltaban; sin embargo, a ninguno de ellos les hacía caso, ella se concretaba a ayudar a su madre en las labores del hogar. Ciertamente, su familia no era rica, pero tenía lo suficiente para irla pasando sin sobresaltos, pues su padre era dueño de un terreno y algunas cabezas de ganado vacuno que les ayudaban para vivir sin angustias.

Aquella muchacha sobresalía de entre las demás, pues sus diecinueve años los tenía muy bien distribuidos; tenía un hermoso rostro, sus ojos de color verde aceitunado contrastaban con su piel morena, sus pestañas eran largas y aterciopeladas, sus cejas negras, arqueadas y bien pobladas. Su boca menuda, sus dientes blancos y pequeños parecían estar hechos de acero, su barbilla partida y en las mejillas se le formaban dos coquetos hoyuelos cuando sonreía; su cuello largo y terso le permitía lucir aquella hermosa cabellera de azabache que en forma de rizos se descolgaba por su espalda. Era pues, una digna exponente de la fusión de dos razas.

Su cara no lucía más afeites que los necesarios; sus prendas de vestir eran invariablemente de color blanco, componiéndose de amplia falda y blusa a la usanza de la región; su cabello rizado estaba arreglado de manera sencilla y natural, la coronaba un gracioso moño también de color blanco.

Al caminar podía admirarse la cadencia de su cuerpo, el cual era sostenido por dos bien torneadas piernas; su pecho era turgente y desafiante. A sus atributos físicos se le agregaba su aseo personal siempre bien cuidado, nunca se le veía desaliñada en su vestir, su perfume emanaba de su propio ser, pues siempre olía a mujer recién bañada, a mujer hacendosa y limpia, era sencilla pero hermosa; era por decirlo así, un portento de mujer.

Todos estos atributos la convertían en la mujer más deseada y asediada por los jóvenes (y no tan jóvenes): unos le ofrecían un ventajoso matrimonio, y otros le ofrecían su ferviente amor y su mayor esfuerzo para hacerla eternamente feliz. Ella a ninguno le daba el ansiado sí, como tampoco les desilusionaba con un rotundo no; a todos les seguía la corriente, y con su natural gracia y coquetería los animaba para que no cejaran en sus amorosos intentos.

Había entrado la Semana Santa y en su casa se aprestaban a guardar esa fiesta como lo indicaba la Iglesia Católica, religión adoptada desde que los frailes Agustinos evangelizaron esta región Costa Chica.

Sus padres le habían aconsejado a Cira, que por esos días dejara su arraigada costumbre de bañarse a diario, porque así lo ordenaba la liturgia o la tradición de la religión antes mencionada, pero ella estaba acostumbrada a realizar en su persona una exagerada limpieza; le dijo a sus padres que quizás exageraban, que bañarse tal vez no era un pecado tan grande como ellos le aseguraban.

Así, un Jueves Santo, en un descuido de sus padres, hizo un pequeño bulto donde escondió jabón, estropajo y ropa para cambiarse; se encaminó a toda prisa con rumbo al río, el cual se encontraba completamente solo ya que todos guardaban respetuosamente esos días del sacrificio de Jesús el Nazareno.

Al mirarse sola, la hermosa mestiza se fue despojando de sus prendas hasta quedar completamente desnuda; el agua de aquel río emitía un suave murmullo como invitándola a disfrutar de ella; introdujo sus menudos pies y poco a poco se fue metiendo en una poza que se formaba en la orilla, hasta que el agua le dio a la cintura. De pronto, sintió en sus extremidades inferiores un abrasante e insoportable calor, ¡a pesar de estar dentro del agua! Con desesperación trató de ganar la orilla del río, pero sus piernas no le respondieron; después de varios minutos de lucha intensa, logró sacar medio cuerpo, pero; ¡oh!, grande fue su sorpresa al ver que en lugar de piernas, le había salido una larga cola de pez, ¡se había convertido en Sirena! Dios la había castigado por desobedecer sus mandatos, por no respetar aquellos días Santos.

Cuentan que desde entonces los habitantes de Azoyú le oían cantar tristes melodías cada Sábado de Gloria, también al iniciar la época de lluvias y en la Navidad. Hubo quien aseguraba haberla visto lavando su ropa en las piedras del río, pero que huía en cuanto se daba cuenta de una presencia extraña; la visión era tan fugaz, como si se tratara de un espejismo.

Dicen que por ese mismo río que luego de una larga travesía va a morir al mar en La Barra de Tecoanapa, se desplazaba; y cuentan que atraía con sus dulces cantos a los pescadores, quienes encantados y enamorados, la perseguían tratando de hacerla suya, mas cuando alguno lograba vivir con ella un apasionado romance, lo pagaba con su vida, pues ella lo hundía hasta lo más profundo del mar donde moría ahogado Fin).

Se tiene la creencia que esta leyenda fue un infundio de los religiosos de los primeros tiempos de la evangelización, quienes de esta manera hacían creer a los nativos que si no obedecían los mandatos de Dios, podían convertirse en animales. Fue ésta una forma de lograr la catolización o conversión de la población indígena y mestiza que ya habitaban en este municipio de la Costa Chica.

Suplemento Vidsa y Sicedad, en El Faro de la Costa Chica, 29 de octubre de 2010

Celebraron el 5º Encuentro de la Raíz Afromexicana


*Organizaciones civiles se reunieron en San José Estancia Grande, Oaxaca

*2011 será “el año de los pueblos de ascendencia africana”

El pasado 24 de octubre se llevó a cabo el 5º Encuentro de la raíz Afromexicana, convocado por organizaciones civiles de la Costa de Oaxaca.

El encuentro se celebró en San José Estancia Grande, Oaxaca, por convocatoria de la Comisión Regional de los Derechos Humanos, la Asociación Mexicana de Mujeres organizadas en Red (AMOR) y Enlace de Pueblos y Organizaciones Costeñas Autónomas (EPOCA).

Los asistentes fueron en su mayoría mujeres de diferentes comunidades de la Costa de Oaxaca: Collantes, Rancho Nuevo, Paso del Jiote, Charco Redondo, Lo de Soto, Cortijos Tapextla, San Pedro Orizaba, Motilla, Lagunilla y Mancuernas entre otras.
Nestor Ruiz, representante de EPOCA y uno de los organizadores, informó para El Faro sobre los objetivos de estos encuentros: “Tenemos cinco años llevando a cabo estos encuentros, van dos encuentros que hacemos en Lagunilla, uno en Pinotepa Nacional, otro en Collantes y éste que lo estamos haciendo aquí en San José Estancia Grande, y es con la finalidad de revisar cómo estamos cada año en la población negra. Nosotros consideramos que la población negra es una población marginada, es una población no visibilizada, es una comunidad que aún cuando tenemos grandes territorios altamente productivos y rentables, no tenemos el financiamiento para la inversión en el campo.

“En cuanto al desarrollo social, nuestras comunidades de pueblos negros están en el olvido; entonces, lo que buscamos es generar la discusión del tema de los pueblos negros. Hoy por ejemplo estamos haciendo este encuentro y vamos a tener unas mesas de la mujer afromexicana, vamos a discutir el desarrollo social y económico en nuestros pueblos, el presente y futuro de la juventud afromexicana, vamos a discutir la participación ciudadana en nuestra comunidad y vamos a discutir también sobre cultura y tradiciones de la población negra. Son las mesas que vamos a discutir, bajo ciertas preguntas como quiénes somos, para ver si la gente se identifica tal cual es; conocer qué problemas se tienen en la actualidad, para hacer un comparativo si siguen siendo los mismos problemas del año pasado. Estamos haciendo dos preguntas adicionales, que si la gente considera que tenemos que exigir un reconocimiento de nuestros derechos o con los derechos que están son suficientes, porque en ellos estamos preguntando si se violan los derechos de la gente, si tenemos problemas y si ellos tienen alguna vía, alguna propuesta de alternativa de solución a estos problemas. Yo creo que la gente tiene también la posibilidad de resolverlos, queremos saber qué opina la gente fundamentalmente.”

Las instituciones invitadas

“No es un mitin, no es un evento masivo, es una discusión del tema de nuestros pueblos, ya que EPOCA está participando en lo que es la Red de Organizaciones de Pueblos Negros, para discutir el tema de desarrollo social y económico. Nosotros convocamos a la SEDESOL, directamente a oficina central en México pero no sabemos si van a llegar, no tenemos confirmado. También a la Reforma Agraria, dijo que no podía venir la subsecretaria pero dijo que iba a enviarnos a un representante y estamos en espera. Invitamos al Consejo Nacional para prevenir la discriminación (Conapred); ellos están desde ayer aquí en la región, es una representación del presidente del Consejo Nacional, Ricardo Bucio Mújica y, bueno, vamos a iniciar la discusión. También hay gente de San Pedro Orizaba, Motilla, Lagunilla, Mancuernas, son representaciones no es un asunto masivo”.

Sobre el término “afromexicanos”

“El término afromexicano no es una palabra que esté muy discutida en nuestros pueblos negros, pero la constitución de Oaxaca, en su artículo 16, en una partecita contempla las comunidades afromexicanas. Entonces estamos tratando de que la gente se familiarice con este asunto, porque si reclamamos el reconocimiento de nuestros pueblos en alguna parte de la ley vamos a tener que ser reconocidos. En este momento aquí en Oaxaca, aunque hay algunos que dicen que no tiene validez la constitución de Oaxaca, nosotros le decimos que el estado es libre y soberano y tiene su propia constitución y en ese sentido nos reconocen y vamos a empezar a trabajar con ello.”

Organización y participación ciudadana

“Este encuentro está organizado en coordinación con dos organizaciones más, una organización que se llama AMOR (Asociación Mexicana de Mujeres Organizadas en Red), que es presidida por Aurelia Leal López, quien envió una representación en su lugar, y la Comisión Regional de los Derechos Humanos, representada por el licenciado Enrique de Jesús Flores. Las compañeras vienen por sus propios medios, no es un asunto de acarreados, la mayor parte son mujeres, si bien EPOCA no es una organización feminista, resulta que el 80 por ciento del trabajo que tiene EPOCA es con mujeres y no porque nosotros buscamos a las mujeres, sino porque las mujeres son las que más se han permitido el trabajo de la organización, la mujer está preocupada por la economía familiar, por tener una vivienda digna, por tener un empleo, todo eso le preocupa a EPOCA aunque sea un proyectito chiquito, pero que sea un proyecto que les beneficie a las mujeres…Y solamente decimos, este encuentro no tiene ni matiz religioso, ni político, aquí hay gente del PRI, del PAN, del PRD, de Convergencia, que en su momento han votado por ellos, pero aquí no se trata de traer a nadie para discutir el asunto de un partido político ni nada por el estilo, es un asunto de la sociedad civil que está dispuesta a organizarse”.

Dentro de este 5º. Encuentro de la Raíz Afromexicana, una de las noticias más importantes fue dada por el representante de la Conapred, quien anunció que la Organización de la Naciones Unidas decretó el año 2011 como “el año de los pueblos de ascendencia africana”.

Por: NADIA Alvarado

Suplemento Vida y Sociedad, en El Faro de la Costa Chica, 29 de octubre de 2010

jueves, 28 de octubre de 2010

Huitzuco, orquesta filarmonica de Acapulco

INVITACIÓN: Música fúnebre de Tierra Caliente en la UNAM, con Los Salmerón

Los invito a presenciar la participación del Grupo Los Salmerón, en la Mega Ofrenda del Día de Muertos que se levantará en la explanada conocida como La Isla de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En esta ocasión el grupo de música tradicional estará ofreciendo un reportorio de música fúnebre de Tierra Caliente, estado de Guerrero, alternando las mismas con gustos y sones calentanos.

La cita es el jueves 28 de octubre de 2010, de las ocho a las nueve de la noche. Por supuesto puedes llegar antes de esa hora ya que abra otras actividades.
Ciudad Universitaria. Estación CU. Línea 3 del Sistema Colectivo Metro. Ciudad de México.

No Sean Tan Bobos (Autor J. Isaías Salmerón), con la Orquesta Filarmonica de Acapulco

El Mastuerzo (Autor J. Isaías Salmerón), con Ángel Tavira y su Grupo

Recuerdan a Raful Krayem como símbolo de identidad de Taxco

CORRESPONSALÍA

Taxco, 25 de octubre. “Las composición de Raful Krayem, creador de Camioncito flecha roja, Adiós mi juventud y Taxco de mis amores, hace más de 50 años, son acuarelas que pintan al Taxco de antaño y esplendoroso y que hoy en día son un símbolo de identidad de nuestras costumbres y tradiciones de los que orgullosamente somos jumileros”, afirmó el director de Actividades Cívicas de la localidad, Víctor Manuel Sotelo Ocampo, durante el aniversario 101 del natalicio del Jilguero Guerrerense. Durante un evento en la plazoleta de los Gallos donde se ubica la estatua de Krayem Sánchez, el presidente municipal de Taxco, Álvaro Burgos Barrera develó una placa en homenaje al cantautor. Sin embargo el funcionario municipal, aseguró que fue un hombre bohemio de corazón, que con cariño y alegría, le cantó a Taxco. Al mismo tiempo expuso que en Taxco, existen talentos y valores que han logrado traspasar las barreras.

La Jornada Guerrero, 26 de octubre de 2010

miércoles, 27 de octubre de 2010

Este año, extenderán a 6 días el festival La Nao

Iniciará el día 1º, con 14 países invitados

Este año, extenderán a 6 días el festival La Nao

HÉCTOR BRISEÑO

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) municipal, Óscar Rangel Miravete, informó que la duración del Festival Internacional Acapulco La Nao 2010 se extenderá a seis días, es decir, tres más que el año anterior.

Explicó que la inauguración será en el fuerte de San Diego con la puesta en escena de la Orquesta Filarmonica de Acapulco, que presentará corridos de la revolución, así como un ensamble de ballet.

Abundó que el quinto día se presentará la obra Carmina Burana, además de efectuarse un encuentro de chilenas guerrerenses y oaxaqueñas. Detalló que “el festival será del 1º al 6 de noviembre, ya es algo institucional, independientemente de qué gobierno esté en la administración”. Añadió que habrá 14 países invitados y 100 actividades culturales en 27 sedes diferentes.

Mencionó que previo al encuentro se presentará una exhibición de estudiantinas, y una vez que concluya La Nao se realizará el festival del ceviche.

Respecto a las campañas electorales, sostuvo que los programas del gobierno municipal continuarán durante noviembre, pero no serán publicitados, para no violentar la ley. Expresó que “a partir de noviembre no podrán ser publicitadas acciones de gobierno”, pero la administración tiene que seguir trabajando todo el año, por lo que programas de Salud municipal y Protección Civil, seguirán adelante.

Jornada, 25 de octubre de 2010

Al aire, Radio Unisur, en Cuajinicuilapa


Sin definir todavía su perfil, oscilando entre una estación universitaria y una comunitaria, ni tener claros sus objetivos, el pasado martes 12 de octubre inició su emisión al aire y al ciberespacio Radio Unisur, transmitiendo desde las instalaciones de esta institución educativa, ubicadas en Cuajinicuilapa, coincidiendo y festejando su tercer aniversario.

Aunque algunos de sus locutores insistieron en asegurar que el inicio de la emisión de la señal radiofónica en el 104.3 del espectro de frecuencia modulada (FM) era un hecho histórico porque esta “radio comunitaria” daría voz a los pueblos y comunidades de Guerrero, otros pusieron énfasis en que lo histórico del acto era la inauguración de una “radio universitaria”.

En su primer transmisión, una de las locutoras, estudiantes de la Unisur, decía que “este proyecto es, más que nada, para nuestras comunidades, ¿no?, porque varias veces que nos sentimos, que no podemos, que no tenemos esa libertad de expresar lo que sentimos, y es por eso que se crió [sic] esta radio, para que todas las personas puedan expresar lo que sienten, puedan manifestar sus diversas culturas sin que sean oprimidos, y sí, pues, aquí se les da esa libertad de expresarse”.

En seguida, otro locutor, instructor y maestro de los estudiantes locutores, analizaba el “por qué de la radio universitaria… este, como ya dijeron todos los compañeros, pues, también es una forma, es un medio de comunicación en el cual, este, por derecho, pues, tienen todos los pueblos de esa comunicación, y nosotros, pues, la estamos ejerciendo.

“Hoy nos toca hacer este formato que, quizá más adelante tengamos que modificarlo, mejorarlo, mejor dicho. Esperemos que todos ustedes participen, los esperamos para que nos ayuden a formar, quizá, este marco de una buena comunicación para todos nosotros”.

Conviene resaltar que ninguno de los conductores se presentó ante los radio escuchas, por lo que sus nombres no pudieron conocerse.

Además de mandar saludos a otras estaciones radiofónicas y leer mensajes de textos con felicitaciones por la inauguración de ésta (varios de ellos mal leídos, además de hacerse con una pésima dicción, con demasiados vicios de lenguaje –uso de muletillas, por ejemplo), se transmitieron discursos sobre el tercer aniversario de la inauguración de la Unisur.

En ese aspecto, Bulmaro García Zavaleta, coordinador de la unidad académica Unisur-Cuajinicuilapa, en su discurso dijo: “…la Radio Unisur que, hoy, son testigos de esta inauguración… y nos pedimos, les exigimos a todos que la cuiden, que es de todos…”.

Posteriormente, al presentar a Joaquín Flores, uno de los miembros prominentes del Consejo Académico de la Unisur, García Zavaleta expuso que: “…es una gran parte, lo que hemos avanzado, porque falta otra más grande todavía, la que sigue, porque queremos seguir haciendo y concretizando sueños, y vamos a seguir lo que él [Joaquín Flores], cada vez que toma la palabra exige a los investigadores estudiantes, a que nos vayamos comprometiendo más con los trabajos comunitarios, que nos vayamos comprometiendo más con los problemas reales, que encontramos en cada una de las comunidades, en nuestros barrios, en nuestros municipios, en nuestra región en el estado, en la nación”.

“Ya empezamos a tener producto, y esta radio, que va a ser operada por estudiantes de la Unisur, y esta radio, que es para la comunidad de Cuajinicuilapa, que es para la región de la Costa Chica, que es para el estado y que vamos a seguir creciéndola para hacerla más grande, les sirva como una herramienta de comunicación a todos los pueblos del sur”.

En otra intervención, uno de los invitados, Emmanuel Urióstegui Arango, presidente de Cruz Roja Cuajinicuilapa, después de expresar sus felicitaciones por considerar que la inauguración de esa estación radiofónica es un acto “valiente”, advirtió:

“Comenzar algo es fácil; enraizarlo, es lo difícil”, apelando a su propia experiencia en Cruz Roja; también se dijo complacido por presenciar la inauguración de Radio Unisur, sobre todo porque él y otros miembros de Cruz Roja han intentado hacer algo similar para reforzar el trabajo que desde esta institución han hecho por más de diez años.

Por otro lado, la producción radiofónica fue deficiente porque los micrófonos no entraban al aire a tiempo, por lo que las intervenciones no se escuchaban completas o, en otras ocasiones, se cruzaban la música y las voces de los locutores (que aparentemente se encontraban fuera del aire).

Y varias “fallas técnicas” propiciaron que la transmisión del acto de inauguración formal se cortara por instantes, teniendo como resultado que se perdiera el hilvanado de las participaciones.

En este acto de inauguración también se transmitieron canciones del folklore local, particularmente en lengua amuzga.

Por EDUARDO Añorve
Cuajinicuilapa, Gro

Vida y Sociedad, en El Faro de la Costa Chica, 22 de octubre de 2010

Señorita Tierra Caliente Bicentenario 2010. Candidatas

viernes, 22 de octubre de 2010

Adios a un gran bohemio...


El pasado día lunes 11 de octubre, falleció en la Ciudad de Acapulco el señor Mateo AguiRre López, un gran bohemio nacido en el bello nido de la Costa Chica de Guerrero, poseedor de un gran carisma y talento. Precisamente hace un año, el Ayuntamiento de Ometepec organizó un programa para ofrecer un merecido reconocimiento a los grandes compositores e intérpretes de la música de esta bella región costeña. Entre los homenajeados se encontraban precisamente los hermanos Mateo y Alfredo Aguirre López, Indalecio Ramírez Rodríguez, Gabriel Ramírez Rodríguez, Juan Morales López, Manuel Sánchez Carmona, Salomón Ortiz López y Aquileo Bracamontes Dávila.

En el año de 1996 o 97, el gobierno del estado realizó una edición especial de un disco que grabaron los hermanos Vargas, de Ometepec, Los Chileneros de la Costa, dueto Blanco y Negro, Pepe Jara y Mateo Aguirre, contando con la participación de Cheto Pérez, un extraordinario requintista; además del requintista de los Yonic,cs. Todas las canciones que contiene este disco son de la inspiración de Álvaro Carrillo, el Vate de la Costa Chica. Don Mateo interpreta “No sé por qué me pongo triste”, “Allá tú” y “Tardes de Ometepec”. Sin duda hoy, la bohemia de nuestra región se encuentra de luto. Don Mateo Aguirre López: Descanse en Paz!

A propósito de bohemios

Investigando en un diccionario de la lengua castellana, encontré que la palabra bohemio, tiene la siguiente definición:

Bohemio: //Gitano//vida apurada o desordenada de algunas personas, como artistas y literatos. Persona que gusta de la vida urbana nocturna, sin apego a las convenciones sociales.

Deduzco entonces, que “La Bohemia” le podemos llamar a una reunión de bohemios o personas que comparten el gusto por el arte, la música y la literatura y, por añadidura, el vino, el café y el cigarro. Sin embargo, el bohemio no es un tomador cualquiera, es un ser sentimental, creativo, pasional a veces, que lo mismo pinta, escribe, interpreta personajes en el cine o interpreta canciones y/o compone música; un individuo que nos conmueve y nos hace sentir placer, alegría, amor, odio, depresión o tristeza, que nos hace reflexionar cuando leemos una obra literaria , cuando admiramos una buena pintura, una buena película y hasta nos dan ganas de tomar una copa cuando escuchamos una pieza musical que nos toca las fibras del corazón, o nos queda a la medida con alguna situación que estamos enfrentando en la vida.

Así en México existieron y existen, grandes artistas que han hecho las delicias de generación tras generación, y que han llenado de recuerdos nuestras mentes y que han marcado por etapas nuestras vidas. Quién no recuerda las películas de Pedro Armendáriz, de Carlos López Moctezuma, Arturo Martínez, María Félix, Dolores del Río, Sara García, Marga López, los hermanos Fernando y Andrés Soler, Pedro Infante, Jorge Negrete y otros. Salvo su mejor opinión estimado lector, actualmente no encuentro un artista de cine que nos conmueva de tal manera como lo hicieran los antes mencionados.

Dentro de la música, recuerdo a un ecuatoriano que en mi niñez yo viví pensando que era mexicano, me refiero a Julio Jaramillo. Díganme quién no se ha estremecido con la calidad interpretativa de este gran bohemio que saboreó las mieles de la gloria, de la fama y que paradójicamente murió sino en la ignominia, en una mala situación económica. Quién no recuerda también a Don Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Pedro Vargas, Pepe Guízar, Javier Solís, Pedro Infante, los hermanos Juan y Amalia Mendoza “Los Tariácuri”, “Los Panchos” creadores del requinto, del trío y de toda una época romántica en México y el mundo. Igual José José, Armando Manzanero, Víctor Iturbe “El Pirulí”, el gran cantautor Juan Gabriel, Vicente Fernández, Martín Urieta, Marco Antonio Solís, y un gran valor dentro del bolero romántico, Carlos Cuevas... y muchos más.

En nuestros estados de Guerrero y Oaxaca, contamos con artistas y bohemios que han dado grandes aportes a la música y al arte nacional, estatal y regional, tales como: Álvaro Carrillo, Agustín Ramírez, Tadeo Arredondo, Don Vidal e Indalecio Ramírez, Joan Sebastian, Ethel Diego Méndez (compositor del tema Es mi Regalo), Roberto Belester, los hermanos Arizmendi, , José Manuel Zamacona, Tiburcio Nogueda, Pepe Ramos, y un dueto que hizo época, “Los Románticos del Sur”, así como Mateo y Alfredo Aguirre, Don Cheto Pérez, siendo éste un extraordinario requintista; el dueto “Blanco y Negro”, los hermanos Bautista de Azoyú, Chanta Vielma, Pedro Torres, don Higinio Peláez y su talentosa esposa, y tantos cancioneros más.

Entre los pintores mencionaré a Casiano García Jarquín, de Huehuetán; a mi paisano Lucas Martínez, de Azoyú, a Carlos Guerrero Suástegui. Entre los escritores que entregan el alma en cada obra mencionaré a Rubén Mora Gutiérrez de Cuauhtepec; a Juan García Jiménez, de Ometepec, así como al ingeniero Abel Baños Delgado y Adolfo Gazga Baños, de Oaxaca, además de innumerables bohemios urbanos y populares compositores como Gonzalo Gallardo. Pido disculpas a los que escapan a mi mente.
Concluyo diciendo que no todo el que toma es bohemio, ni todo bohemio necesariamente tiene que tomar; recordemos el caso de Pedro Infante, quien no tomaba alcohol y, sin embargo, qué de emociones transmitía. O el de la señora Amalia Mendoza, quien al interpretar sus canciones, lloraba de emoción. ¡Eso es tener alma de bohemio!, y esa sería su esencia: libar, pero crear, trasmitir, motivar, conmover, y compartir del arte o talento que se posea.

Por ISAÍAS López Abundis

Suplemento Vida y Sociedad, en El Faro de la Costa Chica, 15 de octubre de 2010

viernes, 15 de octubre de 2010

Tradicional fandango tixtleco Leobardo Gómez García




La familia Gómez Martínez invita al tradicional fandango tixtleco Leobardo Gómez García, donde se hará un homenaje a Juan Valle Vargas, distinguido fandangero, el cual se celebrará el 17 de octubre en el barrio de San Lucas, de Tixtla

El Son debe continuar. DOS INVITACIONES



El Son debe continuar. DOS INVITACIONES

LOS SALMERÓN

(Gustos y sones de Tierra Caliente)

EN

Regresan A LA XEB 1220 AM / La B Grande México
En el Programa:

Guitarra y fandango, Presenta: Guitarra y fandango

DIA Y HORA: El sábado 16 Octubre de 2010
Emisora: XEB, 1220 AM
Horario: 10:30 a 12:00

Escuchelos Vía Internet por:

http://www.xeb.imer.com.mx

PUEDEN MANDAR SUS SALUDOS VIA TELEFONICA O VÍA INTERNET.




EL MUSEO DOLORES OLMEDO PRESENTA:

DIA Y HORA: Domingo 17 de octubre de 2010. A partir de las 13: 00 Hrs PM
DOMICILIO: Av. México 5843, La Noria, Xochimilco, México, D.F.
ENTRADA AL MUSEO: 5 Pesitos

jueves, 14 de octubre de 2010

Fernando Amaya y su hijo, a Polonia




*Difundirán la música popular de la Costa Chica

Fernando Amaya, uno de los trovadores más importantes de la actual canción oaxaqueña, y su hijo, también Fernando, partieron el pasado domingo 3 de octubre de la ciudad de México hacia Polonia con el propósito de difundir la música popular de la Costa Chica, atendiendo la invitación del Instituto de Musicología de la Universidad de Varsovia para ofrecer una serie de recitales, del 12 al 25 de este mes.

En entrevista telefónica con El Faro, el músico oaxaqueño señaló que la invitación les fue hecha por una investigadora de ese instituto, toda vez que su trabajo es una referencia en la actual canción que se hace en el estado, como compositor e intérprete; por tal motivo, realizará, en compañía de su hijo, una serie de recitales denominada La Costa oaxaqueña y sus cantares en Polonia.

Fernando Amaya Ruiz asegura que “la música popular de la Costa Oaxaqueña se sustenta en las bases rítmicas y melódicas de su música tradicional, donde se manifiesta, fundamentalmente, la presencia de los espíritus indígena y negro, sin restarle mérito a la influencia de la cultura española, que trajo consigo formatos musicales e instrumentos, consolidados en el período renacentista”, reconociendo la multiculturalidad en que se da origen a esta música.

En consecuencia, “los ritmos como la charanga, el merequetengue y el bolero costeño, a veces marginados cuando de hablar de nuestros valores culturales se trata, entran sin forcejeos en el espacio de nuestra tradición musical, en saludable convivencia con las chilenas, las danzas rituales, los sones y el bolero clásico. De este modo, es amplio el rango de nuestra música y es intensa su repercusión en la región Sur de México, destacándose el ritmo vivaz de las canciones en el compás de seis octavos, idóneas para la convivencia festiva”.

Y pone como ejemplo de “nuestra tradición musical” a “Álvaro Carrillo, figura omnipresente en la canción costeña, a Félix Sumano, Ismael Añorve y Mateo Arreola, con canciones de festejo pero también de tono lírico. Por otro lado, la música popular nos ha dado figuras como Emiliano Gallardo, Esteban Bernal y Javier Santos, cuya temática se desarrolla sobre la misma razón de la música de guateque y la de tono sentimental y arrabalero, en formatos como la charanga, el merequetengue y el bolero costeño”.

Explica, enseguida, la propuesta del actual proyecto, en la que se basarán éste y otros recitales: “Guiados por este criterio nos atrevemos a presentar una propuesta para la difusión de la música tradicional y popular antes descrita y la hemos denominada “Cantares de la Costa Oaxaqueña” dónde integramos canciones de los autores ya mencionados, alternando nuestra propuesta personal de composición e interpretación”.
En este proyecto se acompaña de los músicos Silvestre Martínez, percusionista, Fernando Ruiz Escobar, ejecutante de guitarra, y Eusebio Villalobos, ejecutante de bajo y guitarra; sin embargo, por cuestiones de recursos económicos y de agenda, sólo participarán en esta ocasión los dos Fernando.

La gira en Polonia, durante el mes de octubre, contempla recitales en Varsovia, capital de Polonia, Cracovia, Wroklaw, Lublin, Torun y Oborniki, interpretando un repertorio que incluye temas de la autoría de Álvaro Carrillo, Chú Rasgado, Luis Martínez Hinojosa, Félix Sumano, entre otros, y temas propios.

Por EDUARDO Añorve
Santiago Pinotepa Nacional

Vida y Sociedad en El Faro de la Costa Chica, 08 de octubre de 2010

miércoles, 13 de octubre de 2010

Dan último adiós a Hugo Salmerón en Tlapehuala



Escrito por Ramiro Vargas Beltrán

El legendario ejecutor de la tamborita del grupo fundado por su padre don Fili, falleció este lunes en la Ciudad de México


TLAPEHUALA, GRO. Este martes fue sepultado Hugo Salmerón García, uno de los grandes ejecutantes e impulsores de la música regional de violín y tamborita. Era distinguido tamborero del conjunto regional Los Salmerón, que fundara su padre Filiberto Salmerón Apolinar y que integraba junto con sus hermanos Rigoberto, Juan y José Guadalupe.


Hugo Salmerón falleció en la mañana de este lunes 11 de octubre en la Ciudad de México, donde radicaba desde hacía años, debido a complicaciones de la diabetes que padecía y que en los últimos años le había menguado el sentido de la vista.


Sus restos mortales llegaron a las 22: 00 horas del mismo lunes a la casa paterna en calle Independencia 34 casi esquina con 5 de Febrero, en el barrio Esquipulas, de la cabecera de Tlapehuala, donde fue velado para ser sepultado en la tarde de este martes, previa misa de cuerpo presente en la Parroquia de la Asunción de María.


Hugo Salmerón García era miembro de la dinastía de músicos tradicionales nacida con su abuelo Lamberto, su padre don Fili, y su tío Isaías Salmerón Pastenes, que continuó al lado de sus hermanos, hijas e hijos, y a la que pertenece don Zacarías Salmerón Daza.


Con Rigoberto y sus demás hermanos dieron origen al evento anual Una tradición. Tres generaciones, para rendir homenaje a los músicos de su estirpe ya fallecidos, tras la muerte de su padre Filiberto Salmerón quien en mayo de este 2010 cumplió 12 años de muerto, asimismo, a Isaías Salmerón y posteriormente, desde el 2001, a Ezequiel Chequelín Salmerón.


Este acto congrega a grupos de música regional convocados por Los Salmerón, y se realiza en la última quincena del mes de diciembre, a propósito del nacimiento de don Fili, ocurrido el 20 de diciembre de 1905, en Tlapehuala.


Este martes, durante la velación, la partida al panteón municipal y el entierro, entre los grupos de filarmónicos se notó una gran tristeza por la pérdida irreparable de uno de los mejores tamboreros de Tlapehuala.

Fuente: Despertar del Sur, 13 de octubre de 2010

martes, 12 de octubre de 2010

Muere Don Hugo Salmerón, músico, compositor y ejecutante de la tamborita calentana en el Grupo Los Salmerón



Mis más sinceras condolencias para la Familia Salmerón García, para Rigoberto, Juan, José Guadalupe, para Dona Marisela, Ely, y para toda la Familia Salmerón García, por el sensible fallecimiento de



DON HUGO SALMERON GARCIA



Músico, compositor y ejecutante de la tamborita calentana en el Grupo Los Salmerón,





Don Hugo falleció la madrugada del Lunes 11 de octubre del año en curso, en su Casa de la Ciudad de México, y será enterrado el día martes 12 del mes y año en curso, en su pueblo natal Tlapehuala, en el estado de Guerrero

Las condolencias se estarán recibiendo a partir de la noche del día de hoy en la Calle Independencia, número 34, casi esquina 5 de febrero, en el barrio de San Isidro, en el municipio calentano de Tlapehuala, Estado de Guerrero.



DESCANSE EN PAZ DON HUGO SALMERON

lunes, 11 de octubre de 2010

Narcocorridos desorientan a jóvenes, dicen

Insta el músico Ramírez Guzmán al gobierno a fomentar las actividades artísticas entre ese sector de la población

Narcocorridos desorientan a jóvenes, dicen

RODOLFO VALADEZ LUVIANO (Corresponsal)

“En estos tiempos, en que la juventud ésta desorientada, en gran medida por la música que escucha de corridos agresivos que promueven el narcotráfico, de discursos políticos que no proponen nada en materia de cultura, si los gobiernos municipales fomentaran las actividades artísticas, mucho harían por disminuir los índices de delincuencia”, aseguró el músico internacional José Luis Ramírez Guzmán, el único arpista de la Costa Grande.

Nacido en Cacahuatepec, Oaxaca, la tierra del maestro Álvaro Carrillo, su atracción por el arpa comenzó desde pequeño, pero fue hasta su llegada a la población de Nuxco en el municipio de Tecpan, cuando inició su aprendizaje con los instrumentos de cuerda. Primero la guitarra, la cual aprendió a tocar, cuenta el artista, gracias a Jesús Caro, músico originario de esa comunidad, quien le enseñó las primeras notas, “las cuales conocí después de las jornadas diarias en el campo donde trabajaba como chofer de un tractor”, cuenta en entrevista a La Jornada Guerrero.

José Luis, como lo conocen en todas partes, después de tener sus primer contacto con el arpa, se ha consolidado como uno de los músicos más importantes del estado, lo que le ha llevado a mostrar su talento en Sudamérica y Estados Unidos, donde es reconocido ampliamente como uno de los mejores interpretes de la música mexicana.

Durante la charla, el hombre de 72 años, regresa a los tiempos en que llevar serenata era una de las practicas románticas más populares de el ultimo cuarto del siglo pasado, “sin duda era algo muy especial llevar gallo a las novias, una practica que si bien regresar a ella puede representar un retroceso, considero que es algo sano y necesario en estos tiempos en que los jóvenes viven una etapa muy triste, sin valores y desorientados por el tipo de música popular que escuchan, en la que sólo mantienen la idea de emular el contenido de las letras que por lo general hablan de carteles y capos”, afirma.

A su llegada a Nuxco en 1959, decide dedicarse a aprender de lleno la ejecución del arpa, lo cual, por cosas del destino le sirve para que el capitán de un crucero, a finales de los años sesenta, le hiciera la invitación para que se integrará al elenco artístico de la embarcación que recorría las costas del Pacífico del continente americano.

Gracias a esa invitación, dice, tuve la oportunidad de conocer y llevar mi música a varios países, donde con sorpresa, me di cuenta que conocen más la música mexicana que los que somos de este país, pues era común que me solicitaran melodías que actualmente se han perdido en el repertorio nacional.

A sus más de siete décadas, el arpista ve con tristeza como los gobiernos locales destinan pocos recursos, por no decir nada, al fomento de las artes, “lo que me llena de tristeza, porque a pesar de que muchos jóvenes se acercan a mí para pedirme que les enseñe a tocar tanto la guitarra, la jarana o el arpa, muchos se ven obligados a dejar a un lado las clases por tener que dedicarse al trabajo para ayudar a sus familias y aquellos que logran destacar ven cerradas las puertas, por que las autoridades están mas preocupadas por apoyar a los lideres de sus partidos políticos o realizar las tareas de gobierno, que destinar recursos para fomentar y promover la cultura en sus ciudades”, criticó.

Fuente: Jornada Guerrero, 09 de octubre de 2010

viernes, 8 de octubre de 2010

Aspira Edalith al título de Señorita Tierra Caliente



Escrito por Ramiro Vargas Beltrán

La estudiante de la preparatoria de Altamirano posee actualmente la corona de reina de la Feria del Sombrero Tlapehuala 2009

TLAPEHUALA, GRO. La joven tlapehualense Edalith Novas Melín busca coronarse como Señorita Tierra Caliente 2010, en el próximo certamen de belleza de la Expo Altamirano.

En breve entrevista concedida ayer, dejó ver la seguridad que tiene para enfrentar el nuevo reto del próximo certamen de belleza que se realizará en Ciudad Altamirano.
Actualmente Edalith Novas es la reina de la XXII Feria del Sombrero Tlapehuala 2009. El próximo martes 12 de este mes cumplirá apenas 17 años de edad, cursa el tercer semestre en la Unidad Académica Número 8, de Ciudad Altamirano, y es una de las fuertes aspirantes al título de Señorita Tierra Caliente 2010, por su belleza, simpatía, preparación académica y conocimiento cultural.

El próximo 20 de noviembre se llevará a cabo el certamen de belleza en Ciudad Altamirano, donde participarán otras jovencitas de los municipios que comprenden la Tierra Caliente de Guerrero, así como de algunos de Michoacán y del Estado de México.
Durante la entrevista, Edalith Novas prometió hacer un buen papel, digno y a la altura de Tlapehuala, su municipio, ya que cuenta con el apoyo moral de su mamá Noelí Novas Melín, del alcalde Nelson Flores Peñaloza y de la mayoría de las familias de Tlapehuala.

Dijo agradecer la oportunidad de participar en otro evento de belleza, y adelantó que hará todo lo posible por atrapar el cetro y la corona en ese certamen de la Expo Altamirano.

Edalith Novas recomendó a todas las jovencitas no ponerse barreras, recomendó luchar por alcanzar lo que se propongan, y también sugirió a los padres que no les pongan trabas a sus hijos, que los apoyen para que logren sus objetivos y que les inculquen valores morales para que no pierdan el rumbo.

Por su parte, dijo que con que el pueblo de Tlapehuala la apoye moralmente en este nuevo reto, es más que suficiente para infundirle más confianza.

Edalith Novas Melín cuenta con los atributos físicos, morales y culturales para atrapar el cetro y la corona en el certamen de belleza que se llevará a cabo este 20 de noviembre en Ciudad Altamirano.

Fuente: Despertar del Sur, 08 de octubre de 2010

jueves, 7 de octubre de 2010

Las polémicas de El Gusto federal



Las polémicas de El Gusto federal

Escrito por Agencias

El Gusto federal es la canción antigua más popular de la Tierra Caliente y se toma como un himno, porque todos los músicos y grupos musicales tienen la obligación de saber interpretarla, como quiera que se la sepan, especialmente en Huetamo, pero los himnos siempre se tocan y se cantan igual en todas las ocasiones; no se vale cambiar el ritmo, la letra ni la tonada, sin que esto se tome como una falta de respeto.

Sin embargo, lo que es El Gusto federal, en la Tierra Caliente tiene tantas versiones como grupos que lo cantan, variándole el ritmo, las estrofas y la tonada, dependiendo del grupo que lo toque y donde lo toquen, ya sean bandas, orquestas o grupos de música tradicional.

Según los Tavira, de Corral Falso, Guerrero, municipio de Ajuchitlán del Progreso, aseveran que la forma en que este grupo ejecuta esta pieza, es la forma original que compuso el maestro Juan Bartolo Tavira, que según ellos, fue el compositor de este gusto.

Sin embargo, si nos desplazamos por toda la Tierra Caliente escuchamos que los diferentes grupos de música tradicional no tocan la misma interpretación en todas partes.
Un día, cuando la Secretaría de Cultura de Michoacán estaba organizando el primer festival en homenaje a don Juan Reynoso, después de su muerte, en los municipios de Huetamo, San Lucas y Coyuca de Catalán, Guerrero, me tocó coordinar a los grupos de música participantes, y me dice Silvia Zavala, funcionaria estatal y coordinadora del festival: “que te parece, Huipio, si al final de cada presentación, invitamos a todos los músicos a que suban al estrado y toquen al unísono El Gusto federal, sería padre, no?”.

Yo le respondí de inmediato: fíjate que eso no se puede — ¿Por qué? ¿Cómo que no se va a poder?

En ese momento me puse a pensar: ¿cómo le explicas a una purépecha, que los músicos de Tierra Caliente no son mariachis?

Entonces, tratando de calmarme, le dije: “Silvia, eso no se puede porque cada grupo de Tierra Caliente toca su propia versión de El Gusto federal, cada grupo afina sus instrumentos de oído, y no adoptan la afinación universal, cada grupo canta una serie de estrofas diferentes a los otros. ¿Cómo puedes pensar en hacerlos tocar al unísono, cuando ninguno toca la misma versión de los otros?

Hay que ser de Tierra Caliente, y haber recorrido un buen trecho junto con los músicos tradicionales, para darse cuenta que todos o la mayoría son líricos, aprendieron su tradición musical en la familia y no en la escuela o en la academia, como sucede en otras regiones. Entonces, cada familia toca con un estilo propio cada una de las canciones tradicionales, imponiendo sus variaciones, cada vez que tocan los repertorios de su tradición.
Hay que haber observado durante algún tiempo a los músicos tradicionales, para darse cuenta que las canciones tradicionales ya son de dominio público y no son creación de un solo autor, sino que son creaciones colectivas. Es por eso que El Gusto Federal tiene tantas y tan diversas versiones que se tocan por toda la Tierra Caliente.

Si bien puedo aceptar que Juan Bartolo Tavira es autor de la versión que el Grupo de los Hermanos Tavira tocan y cantan, pero no es el autor de las otras versiones que se tocan en la margen derecha del río Balsas, acá en Michoacán, donde ya existían otras versiones de esa canción, antes de la Guerra de Intervención.

La controversia que se ha establecido entre diversos autores, discutiendo si fue don Vicente Riva Palacio o Juan Bartolo Tavira, el autor de El Gusto federal, no se puede resolver por consenso. No existen pruebas documentales que demuestren la autoría de Vicente Riva Palacio, pero de haber sido Juan Bartolo Tavira, sólo sería de una de las versiones. El Gusto federal se seguirá cantando en sus diferentes versiones, y se difundirá ahora por todo el mundo, con la globalización de los medios, sin que le importe a nadie quién fue el autor de este gusto tan bonito.

Si Juan Bartolo escribió su versión, y su familia, Los Hermanos Tavira, ahora lo toman como el autor, está bien. Esa es la versión que él arregló, de un gusto que ya era de dominio público en esa época en que él hizo el arreglo.

Muchos grupos musicales, toman una versión grabada y la copian en sus interpretaciones, pero dejan de lado las otras versiones populares que no se encuentran registradas en ningún medio, sólo en la memoria de algunas personas mayores de edad, que a veces se acuerdan, aunque sea por partes.

Hay que escuchar las interpretaciones de Ángel Tavira, de don Juan Reynoso, de Rafael Ramírez, de Natividad Leandro (El Palillo), de la Banda Ocampelia de San Lucas, para darse cuenta que cada uno de estos grupos toca un Gusto federal diferente.

Me sucedió una vez, en Uruapan, en el Parque Nacional; escuché a un grupo de arpa grande, tocando música regional y como para probarlos, les pedí que me tocaran El Gusto Federal. Si, como no, también nos la sabemos, dijeron, y comenzaron a tocarlo, pero lo tocaron con el ritmo de la música planeca, con algunas variaciones en la tonada y con algunas estrofas que yo no conocía.

Lo primero que se me ocurrió decir fue que no se la sabían. Fue después, que fui comprendiendo que en cada pueblo de la Tierra Caliente hacen su propia interpretación de El Gusto federal, y de muchas otras canciones de las que nadie reconoce al autor original, porque ya eran del dominio público.

* Ingeniero geólogo y folclorista de Tierra Caliente

miércoles, 6 de octubre de 2010

lunes, 4 de octubre de 2010

El fandango, a punto de perderse, dice especialista

“La causa, los avances tecnológicos”

El fandango, a punto de perderse, dice especialista
CORRESPONSALÍA

Taxco, 2 de octubre. El fandango, principal vía de expresión y comunicación del sur de México y que se originó durante la Colonia, está en proceso de extinción, como resultado del desarrollo tecnológico de los medios de comunicación, se quejó Carlos Ruiz, etnomusicólogo de la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Discutir y poner en la mesa de debate la historia y el futuro del fandango es importante porque en él se fraguaron las identidades mexicanas, ya que en estos espacios sociales: blancos, negros y mestizos se mezclaron y encontraron un formato festivo para un amplio crisol de culturas”, indicó el investigador.

Por ello, y con la finalidad de explicar los factores que han contribuido a su pérdida, y el planteamiento de acciones encaminadas al rescate del fandango, principalmente en regiones de Guerrero, los días 6 y 7 de octubre, cerca de una veintena de especialistas se reunirán en el museo Regional de Guerrero, en Chilpancingo, para analizar la problemática.

Explicó que “el fandango es una tradición aglutinadora, un espacio festivo y colectivo en el que, históricamente, se reunían las personas de un pueblo para convivir a través de la música versada, el canto y el baile alrededor de una plataforma de madera”

Recordó que durante la Colonia y el México Independiente, no había electricidad y las formas de informarse, divertirse y entretenerse no eran como las actuales. De esta manera, el fandango era la principal manera de comunicarse, convivir y divertirse socialmente.

“Inclusive, el fandango fue por excelencia el medio en el que se conocían las parejas, en estos encuentros festivos, los hombres enamoraban a las mujeres recitando un verso alusivo a la ropa que ellas traían o de su estilo de baile”, comentó el especialista.

Entonces, consideró, el estudio y discusión del fandango, y sus procesos de extinción, resultan de gran relevancia para la conformación de la historia musical de México, porque en ella se puede rastrear las raíces culturales de muchos de sus géneros tradicionales, así como la función social que tuvieron.

La tercera edición de este Coloquio Música de Guerrero, se enfocará al estudio del fandango y sus variantes, así como debatir qué ha pasado y qué es lo que ha influido para que este entretenimiento y convivencia social, que perduró por varios siglos, decayera a principios del siglo 20.

Jornada, 03 de octubre de 2010

sábado, 2 de octubre de 2010

Filiberto Salmerón, columna histórica de la tradición musical de Tierra Caliente



Por ROBERTO Ventura Pérez

En los primero veinte días del mes de diciembre venidero, se cumplirán 105 del natalicio de don Filiberto Salmerón Apolinar, músico, compositor y virtuoso violinista, nacido en el municipio de Tlapehuala, una comuna perteneciente a la región de Tierra Caliente, estado de Guerrero. El maestro nació el 20 de diciembre de 1905 y murió el 7 de mayo de 1998. Sus padres fueron Alberto Salmerón, otro gran filarmónico calentano y María de los Ángeles Apolinar.

A los cinco años de edad, en plena polvareda levantada por el movimiento revolucionario mexicano de 1910, comienza su afición por la música, influencia de su papá y sus afamados tíos, quienes ya traían una gran tradición a cuesta. Su amor a la música le dejó muy poco tiempo para disfrutar los juegos infantiles, recordaba el maestro en sus memorias. Además, en tono de queja señalaba que los niños de la época actual, ya no los veía divertirse con juegos como: Que se riegue la cebolla, pico manduríco, Doña Blanca, la matatena, Emiliano no está aquí, el pelénche, gurrión, burrión, naranja dulce, los encantados, la timba, los juegos de los huesitos o caporales.

Para 1915, con tan sólo diez años de edad, el guache Filiberto (a quien se le otorgó la cortesía de ser primer violín) ya forma parte del grupo de música tradicional, conformada por su tío y maestro J. Isaías Salmerón (violín segundo), Jesús Salmerón (guitarra séptima), Alberto Salmerón (guitarra panzona) y Feliciano Merlán (tamborita), relación musical que se extiende hasta 1927, tiempo suficiente para conocer la geografía de la Tierra Caliente, del estado de Guerrero, Michoacán y Estado de México, además de aprender el repertorio de composiciones del “Chicharito”, como también se le conocía al Maestro Isaías.

A sus veintidós años, y tras su salida del conjunto de cuerdas que dirigía su tío, el maestro Filiberto conforma su propia agrupación y comienza su propio camino, a lado de su papá don Alberto. En la legua musical calentana convivió y tocó con grandes músicos como Juan Reynoso Portillo, Bardomiano Flores, Arturo Villela, Hilario Salgado, Alfonso Salgado, Zacarías Salmerón, los hermanos Mondragón, Miguel Huerta, entre otros.

De la mano de los entonces gobernadores de Guerrero: General Baltasar R. Leyva Mancilla y Raymundo Abarca Alarcón, el glorioso violinista se dio el lujo de tocar su música calentana por tres ocasiones en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. En los conciertos, siempre fue acompañado por los gobernantes en turno y funcionarios del gobierno del estado, entre los que siempre sobresalieron los entonces jóvenes políticos: Alejandro Cervantes Delgado, Alejandro Gómez Maganda y Caritino Maldonado Pérez, quienes tiempo después siendo ya estos gobernantes lo llevarían a realizar diversas presentaciones a la ciudad de Chilpancingo.

El maestro Salmerón también realizó presentaciones en el canal 4 de Televisa; en la renombrada Feria de San Marcos, en el estado de Aguascalientes; ofreció conciertos en Radio UNAM y recorrió también la Radio y Televisión de otros estados del país. Su música se sigue tocando en diversas estaciones de radio del territorio nacional y en muchos escenarios importantes. Con su música, se presentó en Acapulco, Chilpancingo y en todos los municipios de Tierra Caliente de Guerrero, Michoacán y Estado de México.

Grabaciones

Heredó un enorme archivo de memorias, partituras, vivencias, relatos, convivencias con músicos, enfrentamientos musicales y un monumental acervo de canciones, composiciones de toda su dinastía Salmerón; además, dejó el resguardo de su más de medio centenar de composiciones, entre gustos, sones, valses, marchas, pasos dobles, foxes, piezas fúnebres, corridos y jarabe calentano, como una muestra de sus creaciones, del poderío de sus manos en el arco y el violín. Grabó ocho discos de larga duración: Música y Canciones de Michoacán (1971); Saludos Guerrerenses (1975); Canciones, Sones y Gustos (1976); Valses, Marchas, Pasos Dobles, Sones y Polkas (1977); Arturo Villela con Filiberto Salmerón y su Grupo (1977); Filiberto Salmerón y su Conjunto, volumen dos (1983); Filiberto Salmerón y su Conjunto (1983); y Filiberto Salmerón y su Conjunto, Éxitos Calentanos (1992). En cuatro de esas grabaciones lo acompañaron sus hijos.

En noviembre de 2008, se puso en circulación la segunda edición del CD Filiberto Salmerón y su Grupo. Música Regional de la Tierra Caliente del Estado de Guerrero. Además, se ha anunciado que a principios del año entrante saldrá al mercado una nueva grabación discográfica con gustos y sones inéditos grabados por el desaparecido maestro.

Sus gustos y sones forman parte de diversas compilaciones nacionales: Músicos y Cantores de Guerrero, editado por el Instituto Politécnico Nacional; El Son Mexicano, Volumen dos, grabaciones de campo de Thomas Stanford; Sones y Gustos de la Tierra Caliente de Guerrero, editado por el INAH, y No para Siempre, producido por la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Además, sus canciones son tocadas por grupos de cuerdas: Tierra Caliente, Yerbabuena, PsiqueSon, Conjunto Ajuchitlán, Conjunto Regional Calentano y Los Salmerón.

En grabaciones de campo, Don Filiberto dejó registrado una gran cantidad de piezas inéditas compuestas por el maestro J. Isaías Salmerón, entre ellas un vals que sirvió para musicalizar dos películas nacionales: Chucho el Roto (1970), y El inolvidable Chucho el Roto (1971), y una marcha incluida en una cinta donde actúa la exuberante actriz michoacana Lilia Prado.

Además, legó sus memorias publicadas en 2008 bajo el título de “La música tradicional mexicana en Tierra Caliente. Una mirada de Filiberto Salmerón a la vida y obra del genio de la música de Tierra Caliente J. Isaías Salmerón”, donde ofrece su testimonio sobre la obra sinfónica de esta renombrada familia musical.

Profeta en su tierra

Su prestigio le ha permitido que los organizadores del anual Concurso Estatal de Gustos y Sones J. Isaías Salmerón, organizado en Tlapehuala, hayan instituido entregar el Premio Filiberto Salmerón a los ganadores del certamen. Aunado a lo anterior, desde diciembre de 2008, el mercado municipal de su tierra lleva el nombre de “Filiberto Salmerón Apolinar”, como un reconocimiento a la grandeza de este músico, compositor y violinista calentano que supo llevar en alto el nombre de Tierra Caliente. Asimismo, en honor a su memoria y a la de sus ancestros, se ha instituido el homenaje Una Tradición, Siete Generaciones, un evento musical anual que se realiza en el mes de diciembre.

Don Fili forma parte muy importante de una gran escuela de músicos y violinistas calentanos, educada por el genial J. Isaías Salmerón, el titán de la tradición sonora, entre cuyos discípulos se destaca a los excelsos Juan Reynoso Portillo (el paganini de Tierra Caliente y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2007), Bardomiano Flores Frías “El Bravito”, y Zacarías Salmerón Daza, el único músico que queda vivo de esa camada de artistas ejemplares.

Es por eso que el desaparecido investigador René Villanueva afirma que, si bien nadie discute la estatura del extinto violinista Juan Reynoso, se muestra en Filiberto Salmerón a otro artista no menos grande del violín calentano, cuyo arte y maestría fluyen copla tras copla.

Gracias a Filiberto Salmerón, gran parte de la música de Tierra Caliente se reconoce en el mundo. Su labor para empautar los ritmos cadenciosos de la región está a la vista: un catálogo de partituras donde se registraron los casi doscientos años de su sonoridad.


Publicado en:

Despertar del Sur, 27 de septiembre de 2010.

Periódico Pueblo de Guerrero, 20 de septiembre de 2010

Suplemento Vida y Sociedad, en El Faro de la Costa Chica, 01 de octubre de 2010

Una década de celebraciones teloloapenses en la capital del país



Pasado el medio día, los diablos realizaron la tradicional caminata por las calles aledañas al deportivo Francisco I Madero, los rugidos y los truenos que provocaban al azotar sus látigos, sorprendieron a más de un capitalino


Con una muestra de artesanías, gastronomía, danzas, desfile de cantantes y grupos guerrerenses, los Telolopenses Radicados al Oriente del Distrito Federal y Estado de México, celebraron el domingo 26 de septiembre una década de exponer sus tradiciones en la capital del país. Se distribuyó un tríptico donde se reseñó brevemente la lucha de Vicente Guerrero Saldaña en el movimiento independentista y del General Jesús H. Salgado, en la lucha revolucionaria.

Desde las nueve de la mañana, una de las explanadas del deportivo Francisco I. Madero en la delegación Iztapalapa, era un hervidero de personas provenientes de Teloloapan, de otras regiones de nuestro estado y de muchos guerrerenses radicados en la zona metropolitana, quienes se dieron cita para reencontrarse con un pedazo de su patria chica, simbolizada en danzas de los diablos, tlacololeros y chinelos de la colonia Mexicapan, gastronomía, artesanías y música tradicional.

No tuvo que pasar mucho tiempo para que la concurrencia comenzara a saborear la rica gastronomía sureña, siempre acompañada por lo que muchos llamaron la vitamina “M”, que no era otra cosa que el rico mezcal suriano. Mole, pozole, exquisita birria, carne de puerco en chile verde, queso blanco y de cincho, atoles, tamales de elote, longaniza, pan de vaqueta relleno de nieve, entre otras delicias, fueron presas fáciles de los apetitos feroces de los casi un millar de desmañanados asistentes.

Crisanto Solís, coordinador general del Comité Organizador, acompañado de distintas personalidades, se encargó de dar la bienvenida a todos los paisanos, resaltando los diez años que lleva la asociación de Telolopenses Radicados al Oriente del Distrito Federal y Estado de México, impulsando la gastronomía y tradiciones de su municipio; también agradeció el apoyo de la representación del gobierno del estado de Guerrero en el Distrito Federal.

Los diablos de Guerrero

Los diablos anduvieron sueltos, docenas de ellos fueron soltados para que los asistentes pudieran tomarse la foto del recuerdo, pero también los dejaron libres para que con sus gruñidos pudieran asustar a los presentes, rememorando aquella vieja ocurrencia de Pedro Ascencio Alquisiras, lugarteniente de Vicente Guerrero, acontecida en la guerra de independencia, pues al encontrarse sitiado en Teloloapan por el ejército realista, se le ocurrió vestir a su gente con el atuendo de diablo que usaba José Atanasio, uno de sus insurgentes originario de Tierra Caliente, para provocar espanto por la noche a la milicia española supersticiosa, provocando la graciosa huida y logrando romper el cerco.

Pasado el medio día, los diablos realizaron la tradicional caminata por las calles aledañas al deportivo Francisco I Madero, los rugidos y los truenos que provocaban al azotar sus látigos, sorprendieron a más de un capitalino, quienes con asombro miraban el recorrido de la caravana, integrada también por tlacoloreros, charros de la ex hacienda de San Isidro y diversos grupos de danzas. Representación que fue complementada con la participación de Oscar Barrera quien narró y recitó la poesía de los tradicionales diablos y sobre la participación de Guerrero en la gesta de independencia de México.

La parte musical corrió a cargo de los cantantes Arturo Salgado Cruz, Marcos de la Costa, el Ballet Folklórico Acocui.Ixpanti, Sotero Vergara la voz de Tierra Caliente, además de los grupos Los Guaches originarios de Apaxtla, Los Salmerón con sus gustos y sones de Tierra Caliente, quienes por cierto levantaron a zapatear a mas de una docenas de bailadores, entre otros.



Por ROBERTO Ventura Pérez
México, Distrito Federal

Fuente: Suplemento Vida y Sociedad, en El Faro de la Costa Chica, 01 de octubre de 2010